Motores de combustión interna, lo que no sabías

Los motores de combustión interna trabajan bajo un ciclo de cuatro tiempos, desarrollado por el ingeniero alemán Nicolaus August Otto en 1872, que se repite miles de veces cuando el propulsor está trabajando. Todo comienza cuando giramos la llave. Si pudiéramos ver a través de los cilindros del motor observaríamos que en el primer tiempo, la válvula de admisión se abre para permitir que la mezcla de aire-gasolina entre a la cámara de combustión. En el segundo tiempo , el pistón inicia su carrera hacia arriba para comprimir dicha mezcla al máximo. En el tercer tiempo la chispa eléctrica de la bujía incendia la mezcla y la fuerza de la explosión empuja hacia abajo al pistón; es este preciso instante donde la energía química del combustible se transforma en movimiento. En el último tiempo , la válvula de escape se abre al mismo tiempo que el pistón inicia su carrera hacia arriba, para permitir que los gases quemados salgan a través del múltiple de...